Por Jose Baeza 8º Dan y Director del tribunal de grados FKCV
La universidad de Keio en Tokio, se fundó en el año 1858 y fue la primera institución de enseñanza universitaria privada en Japón.
Cuna de líderes sociales y economistas, en su origen llamada Gijuku Keio, institución de estudios de enseñanza occidental, fundada por Yukichi Fukuzawa (1835-l901).
El primer Dojo de karate que abrió el Maestro Funakoshi Gechin en los año veinte lo fue en Keio, donde hoy día 89 años después, prosigue la enseñanza del karate iniciada por el viejo Maestro Funakoshi.
El Sokesen es el nombre de un encuentro anual de karate que enfrenta a la famosa universidad de Waseda con la de Keio, el hombre que nos ocupa el Sr. Nagura Toshihisa asistió siendo un joven espectador en el año 1957 y desde entonces mantiene una relación profunda con su universidad y el karate tanto en su práctica como en su promoción.
El Sr. Nagura es actualmente Secretario General de la Organización Mundial de karate la (WKF), que preside el Español Sr. Espinos. El Sr. Nagura es 7º Dan de karate y responsable del Comité de Grados de su universidad, Keio.
El motivo principal para que protagonice este artículo no es otro que su responsabilidad de hacer que el karate deportivo haya llegado ya a la meta como deporte Olímpico en Tokio 2020.
Recordemos que el Comité Olímpico Internacional acordó que en las Olimpiadas del 2020 la sede organizadora que albergue los juegos, en este caso Tokio, podía proponer un evento deportivo que contemple deportes que estuvieran fuera del Olimpismo, pero el karate no estaba sólo en esta posible elección, también lo estaban otros deportes que desean subir los escalones del templo Olímpico como son el Squash, el Wakeboar y quizá más atrás el Baseball, este último uno de los deportes al que los japoneses tienen en gran aprecio.
En la etapa de descartes tuvo un duro trabajo el Sr. Nagura, para que el karate pudiera llegar a disputar la plaza Olímpica con el que se supone fue nuestro rival, el baseball, y que el Comité Olímpico Internacional decidiera que este fuera el karate junto al béisbol, sóftbol, surf, skateboard y escalada.
Para ello tanto el Alcalde de Tokio como el primer ministro Sr. Shinjo Abe, recibieron amplios dossier de presentación de la Organización Mundial de karate (WKF) donde se postuló el karate para la Olimpiada del 2020 como evento elegido por la ciudad de Tokio como ciudad organizadora según acuerdo del Comité Olímpico.
La ciudad de Tokio y el Comité Olímpico tuvieron la última palabra para que las ilusiones de los karatekas de todo el mundo pudieran subir la escalera que les lleven hasta los aros Olímpicos y fuimos elegidos como deporte Olímpico en agosto de 2016.
Con esta decisión el mundo del karate puede cambiar y ello sucederá por medio de la difusión y publicidad mundial, así como de los apoyos económicos nacionales e internacionales que prestarán en su momento los diferentes comités olímpicos y federativos de cada país que tengan representación y participación en los juegos de Tokio.
Y finalmente también hay expectativas por determinar, ¿quienes serán los que marquen las líneas técnico competitivo del karate olímpico para Tokio 2020, Occidente, Oriente, o ambos?
José Baeza.